
Blog creado para informar sobre el encuentro que tendrá lugar en julio de 2018
Encuentro: Enseñar filosofía en el siglo XXI
ENCUENTRO DE PROFESORES Y PROFESORAS DE FILOSOFIA DE SECUNDARIA. 2, 3 y 4 de JULIO 2018 Luga r: Facultad de Filosofía de la Univers...
miércoles, 11 de julio de 2018
Fotos del encuentro
Con un poco de retraso pero todavía con el buen sabor que nos ha dejado el encuentro incluimos algunas fotografías,


lunes, 18 de junio de 2018
Programa
El programa ya es definitivo.Nos hubiera gustado publicarlo antes pero hay muchas comunicaciones y no ha resultado fácil encajar todo.
Se mantienen las dos conferencias (inaugural y clausura) y contamos con dos mesas particulares una, el primer día, dedicada a revisar las acciones que han realizado algunos gobiernos autonómicos para incluir la obligatoriedad de la Filosofía en 2º de bachillerato "Apostar por la filosofía es desde los gobiernos autonómicos" y otra muy especial, el último día, La periodista Magis Iglesias, el teólogo Juan José Tamayo y el Físico Luis Garay hablan sobre el valor o la importancia de aprender filosofía
Programa completo aquí
jueves, 24 de mayo de 2018
Avance programa
En vista de que el Profesor Gabriel Vargas no podrá asistir al Encuentro hemos reorganizado el programa. Como todavía no ha concluido el plazo para la presentación de comunicaciones no podemos publicar el definitivo pero sí el orden de las distintas mesas y los horarios.
Progrma Aquí
Progrma Aquí
lunes, 14 de mayo de 2018
Conferencia inaugural:
"Pensar como trabajo en la cultura red"
Este es el título elegido por la escritora y teórica Remedios Zafra para la inauguración del Encuentro. Ella misma nos resume el contenido de su conferencia en la que "se pregunta a la vez que propone, ¿por qué es radicalmente urgente que "el pensar" protagonice la educación en una cultura red?"
Doctora y licenciada en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural, estudios de doctorado en Filosofía Política y Master Internacional en Creatividad. Desde 2002 trabaja como Profesora Titular de Universidad.
Es integrante de los grupos de investigación "Cultura Urbana" (Uned) y "Escritoras y Escrituras" (Universidad de Sevilla).

Doctora y licenciada en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural, estudios de doctorado en Filosofía Política y Master Internacional en Creatividad. Desde 2002 trabaja como Profesora Titular de Universidad.
Es integrante de los grupos de investigación "Cultura Urbana" (Uned) y "Escritoras y Escrituras" (Universidad de Sevilla).
información e imagen http://www.remedioszafra.net/
Resumen completo conferencia: "Pensar como trabajo en la cultura red"
miércoles, 2 de mayo de 2018
Aviso: se amplia el plazo para presentar ponencias
El plazo para la presentación de ponencias se amplia hasta 1 de junio.
En vista de que algunas personas ya inscritas han pedido algo más de tiempo para terminar de redactar su ponencia para su publicación en la revista Paideía se ha decidido ampliar hasta el próximo 1 de junio el plazo de presentación de comunicaciones y ponencias.
Os recordamos que las ponencias se agruparan en varias mesas didácticas donde se podrán exponer experiencias y/o actividades para ESO y Bachillerato. La temática de los talleres y ponencias del encuentro son:
• Valor de la Filosofía en el mundo actual.
• Importancia de la Filosofía en las Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Su contribución a los Objetivos de estas etapas educativas y a las Competencias básicas.
• Situación de las materias filosóficas en la ESO y Bachillerato en las diferentes CCAA dentro del marco de la LOMCE.
• Experiencias didácticas en la ESO
Experiencias didácticas en el Bachillerato y la preparación de las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad.
• Filosofía practica o práctica filosófica.
En vista de que algunas personas ya inscritas han pedido algo más de tiempo para terminar de redactar su ponencia para su publicación en la revista Paideía se ha decidido ampliar hasta el próximo 1 de junio el plazo de presentación de comunicaciones y ponencias.
Os recordamos que las ponencias se agruparan en varias mesas didácticas donde se podrán exponer experiencias y/o actividades para ESO y Bachillerato. La temática de los talleres y ponencias del encuentro son:
• Valor de la Filosofía en el mundo actual.
• Importancia de la Filosofía en las Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Su contribución a los Objetivos de estas etapas educativas y a las Competencias básicas.
• Situación de las materias filosóficas en la ESO y Bachillerato en las diferentes CCAA dentro del marco de la LOMCE.
• Experiencias didácticas en la ESO
Experiencias didácticas en el Bachillerato y la preparación de las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad.
• Filosofía practica o práctica filosófica.
miércoles, 11 de abril de 2018
Temas y ponencias
- Valor de la Filosofía en el mundo actual.
- Importancia de la Filosofía en las Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Su contribución a los Objetivos de estas etapas educativas y a las Competencias básicas.
- Situación de las materias filosóficas en la ESO y Bachillerato en las diferentes CCAA dentro del marco de la LOMCE.
- Experiencias didácticas en la ESO Experiencias didácticas en el Bachillerato y la preparación de las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad.
- Filosofía practica o práctica filosófica.
Encuentro: Enseñar filosofía en el siglo XXI
ENCUENTRO DE PROFESORES Y PROFESORAS DE FILOSOFIA DE SECUNDARIA. 2, 3 y 4 de JULIO 2018
Lugar: Facultad de
Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid
Organizado por la Comisión
de Educación de la REF, la SEPFi y la
Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Objetivos: El sentido de este Encuentro es fomentar el diálogo entre el profesorado y
la transmisión de experiencias didácticas que nos ayuden en la difícil tarea de
hacer valer la Filosofía en una cultura que no la aprecia suficientemente.
DESARROLLO DEL ENCUENTRO, INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN
A lo largo de los 3 días se desarrollarán unas seis o siete mesas o talleres y cada uno de ellos aglutinaría las intervenciones de los ponentes. Los componentes de estas mesas serán desde miembros de la Comisión de Secundaria de la REF, políticos, periodistas, representantes de la Administración autonómica y del mecd, profesores de filosofía y -en general- todo aquel que envíe una propuesta y sea aprobada por el Comité Organizador. Las jornadas darán comienzo el lunes día 2 de julio sobre las 11.00h con una Conferencia Inaugural y terminarán el miércoles día 4 sobre las 14:00 tras la Conferencia de Clausura
Las propuestas de participación en alguna de las mesas hay que enviarlas antes del 1 de mayo de 2018. Como se desarrollaría en 2 días y medio, el primer día se dedicaría más bien a asuntos teóricas y el segundo día a temas más específicos de didáctica y experiencias de aula. No hace falta enviar la ponencia o intervención completa, basta con un resumen de unas 100 palabras, al correo en donde se envía la ficha de inscripción.
DESARROLLO DEL ENCUENTRO, INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN
A lo largo de los 3 días se desarrollarán unas seis o siete mesas o talleres y cada uno de ellos aglutinaría las intervenciones de los ponentes. Los componentes de estas mesas serán desde miembros de la Comisión de Secundaria de la REF, políticos, periodistas, representantes de la Administración autonómica y del mecd, profesores de filosofía y -en general- todo aquel que envíe una propuesta y sea aprobada por el Comité Organizador. Las jornadas darán comienzo el lunes día 2 de julio sobre las 11.00h con una Conferencia Inaugural y terminarán el miércoles día 4 sobre las 14:00 tras la Conferencia de Clausura
Las propuestas de participación en alguna de las mesas hay que enviarlas antes del 1 de mayo de 2018. Como se desarrollaría en 2 días y medio, el primer día se dedicaría más bien a asuntos teóricas y el segundo día a temas más específicos de didáctica y experiencias de aula. No hace falta enviar la ponencia o intervención completa, basta con un resumen de unas 100 palabras, al correo en donde se envía la ficha de inscripción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El plazo para la presentación de ponencias se amplia hasta 1 de junio . En vista de que algunas personas ya inscritas han pedido algo más d...
-
Valor de la Filosofía en el mundo actual. Importancia de la Filosofía en las Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Su c...
-
El programa ya es definitivo.Nos hubiera gustado publicarlo antes pero hay muchas comunicaciones y no ha resultado fácil encajar todo. Se...